CLASIFICACIÓN PALM-COEIN (FIGO)
ALTERACIONES NO ESTRUCTURALES DEL UTERO (COEIN)
COAGULOPATIA
En el caso de las pacientes anticoaguladas, a pesar de esto deberse a medicamentos y puede considerarse iatrogénica, se clasifica en este grupo C.
Abarca los trastornos sistémicos de la hemostasia (enfermedad de von Willebrand) que pueden causar sangrado uterino anormal, generando sangrado menstrual abundante en aproximadamente 13% de las mujeres.
Alrededor de 90% de las pacientes con estas anormalidades se incluyen en un grupo que puede identificarse por una historia estructurada (Cuadro 1).20 Sin embargo, no está claro qué tan a menudo estas anormalidades causan o contribuyen con el origen del sangrado uterino anormal y qué tan frecuentemente son anormalidades bioquímicas asintomáticas o mínimamente sintomáticas.
TRASTORNOS OVULATORIOS
La disfunción ovulatoria puede contribuir a la génesis del sangrado uterino anormal, dando lugar a alteraciones menstruales que van desde la amenorrea, pasando por sangrados escasos hasta hemorragia menstrual abundante también pueden verse alterado el ciclo sea en tiempo o cantidad .


ENDOMETRIO
Cuando el sangrado uterino anormal sobreviene en el contexto de menstruaciones predecibles y cíclicas, sugerentes de ovulación normal y ausencia de otras causas definibles, el mecanismo es probablemente un trastorno que reside en el endometrio y al no existir pruebas específicas de estos trastornos, el diagnóstico de sangrado uterino anormal de categoría E se determina por exclusión de otras anormalidades.
IATROGÉNICO
Existen diversos mecanismos por los cuales las intervenciones médicas o dispositivos pueden causar o contribuir al sangrado uterino anormal, se incluyen:
· Dispositivos Intrauterinos, liberadores de levonorgestrel, generan sangrado de avanzada en los primeros seis meses de la terapia o acompañados de HUA.
· Farmacos que impactan el endometrio que alteran los mecanismos de coagulación o influencian el control sistémico de la ovulación.
· El sangrado endometrial no programado que se produce en el uso de esteroides gonadales se llama “Sangrado por disrupción” o “sangrado de avanzada”, y constituyen la causa más frecuente de esta categoría. Muchos de estos sangrados pueden deberse a disminución de niveles de estrógenos/progestágenos por mal cumplimiento o uso irregular del medicamento, o por el consumo concomitante de medicamentos como Rifampicina, anticonvulsivantes o cigarrillo.
Cuando se piensa que el sangrado uterino anormal es secundario a anticoagulantes, como la warfarina o la heparina, o a agentes sistémicos que contribuyen a los trastornos de la ovulación, como los que interfieren con el metabolismo de la dopamina, se categoriza como categoría C o categoría O, respectivamente.
NO CLASIFICADOS
Hay afecciones que pueden o no contribuir al sangrado uterino anormal en una mujer porque se han definido en forma deficiente, se evaluaron en forma inadecuada o son extremadamente raras. Como lo son:
· Malformaciones arteriovenosas
- · Hipertrofia miometral
- · Endometritis crónica
- · Trastornos aún no identificados que se definirían sólo por ensayos bioquímicos o de biología molecular.
No hay comentarios:
Publicar un comentario